IoT y Deep Learning: Desde los Fundamentos hasta la Innovación en Monitoreo Ganadero y Cambio Climático
Visión general
El desarrollo acelerado de aplicaciones en la Industria 4.0 se ha dado de la mano con el desarrollo de aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Una de las técnicas que ha evolucionado de forma más rápida en IA es el aprendizaje profundo o deep learning.
Este evento se divide en dos partes y está diseñado para ofrecer una comprensión integral de las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) y Deep Learning, con un enfoque práctico y aplicado.
La primera parte consiste de un taller donde tendrás la oportunidad de usar técnicas de deep learning y aprender cómo los resultados pueden usarse con IoT. Con 3 ejercicios prácticos usando la cámara web de tu computador, usaremos redes neuronales para reconocer imágenes, agregar datos y generar reportes analíticos de IoT en tiempo real. Nuestro objetivo es animarte a trabajar con estas tecnologías y a desarrollar tus propios proyectos después de la conferencia.
La segunda parte del evento presenta una sesión especial a cargo de docentes invitados de la Universidad de Los Lagos. Esta presentación se centrará en un sistema de monitoreo IoT de bebederos, alimentadores y ambiente para ganadería, que utiliza un microcontrolador ESP32 junto con ThingSpeak. Esta aplicación práctica demuestra cómo estas tecnologías pueden integrarse para mejorar la eficiencia y la gestión en el sector ganadero.
Aspectos destacados
- Taller práctico introductorio sobre IoT y Deep Learning
- Caso práctico de docentes trabajando con IoT en ganadería
A quién va dirigido
Estudiantes, docentes, investigadores interesados la temática
Acerca del presentador o presentadores
Gaby Arellano Bello es una de las ingenieras del equipo educativo en MathWorks. Con más de seis años de experiencia en este rol, Gaby colabora con docentes, investigadores y estudiantes en Latinoamérica y el Caribe, brindando soporte académico. Gaby es ingeniera mecánica, con maestría en ingeniería de sistemas biológicos y ha trabajado en proyectos de ingeniería de aplicaciones, analítica de datos, procesamiento de imágenes, creación de aplicaciones de software, entre otras.
Felipe Muñoz Cañas es Ingeniero Civil en Informática y Telecomunicaciones, con una Maestría en Tecnologías de la Información. Actualmente, se desempeña como académico en la Universidad de Los Lagos, donde comparte su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones de estudiantes.
Juan Carlos Gallardo Casas posee títulos en Ingeniería Civil en Informática e Ingeniería en Computación, además de un Magíster en Administración y Negocios. Como profesor, inspira a sus estudiantes, compartiendo su experiencia y conocimientos para fomentar el desarrollo profesional.