Imagen integral
En una imagen integral, cada píxel es la suma de los píxeles encima y a la izquierda de la imagen.
Para ilustrarlo, a continuación se muestra una imagen y su imagen integral correspondiente. La imagen integral se rellena hacia la izquierda y la parte superior para permitir el cálculo. El valor del píxel en (2, 1) en la imagen original se convierte en el valor del píxel (3, 2) en la imagen integral después de añadir el valor del píxel por encima (2+1) y a la izquierda (3+0). De forma similar, el píxel en (2, 2) en la imagen original con el valor 4 se convierte en el píxel en (3, 3) en la imagen integral con el valor 12 después de añadir el valor del píxel por encima (4+5) y de añadir el píxel a la izquierda (9+3).

El uso de una imagen integral permite calcular rápidamente sumas en subregiones de imagen. Las imágenes integrales facilitan la suma de píxeles y se pueden realizar en tiempo constante, independientemente del tamaño del entorno. La siguiente figura ilustra la suma de una subregión de una imagen; puede usar la región correspondiente de su imagen integral. Por ejemplo, en la imagen de entrada que se encuentra a continuación, la suma de la región sombreada se convierte en un cálculo sencillo utilizando cuatro valores de referencia de la región rectangular de la imagen integral correspondiente. El cálculo se convierte en 46 – 22 – 20 + 10 = 14. El cálculo resta las regiones encima y a la izquierda de la región sombreada. El área de superposición se vuelve a añadir para compensar la doble resta.

De esta manera, puede calcular sumas en regiones rectangulares de manera rápida, independientemente del tamaño del filtro. El uso de imágenes integrales se popularizó con el algoritmo Viola-Jones. Para consultar la cita completa de este algoritmo y aprender a crear una imagen integral, consulte integralImage.
Consulte también
integralImage | integralBoxFilter | integralBoxFilter3 | integralImage3